Transportador Oficial del Evento:

Noticia

11
Mar

Actividades en Buenos Aires

¿Qué hacer en Buenos Aires además de participar en el IV Congreso Internacional de Abordaje de Conflictos?

Buenos Aires Bus

bsasbusLo mejor de conocer Buenos Aires de esta forma es que en un recorrido de 3hs (duración aproximada del camino completo) se pueden apreciar las distintas facetas de la ciudad: un cóctel de historia, cultura, vanguardia y tradiciones criollas que representan todo lo que Buenos Aires tiene para ofrecer.

El paseo lo tiene todo: desde los tradicionales e históricos edificios como la Casa Rosada, elCongreso de La Nación, el Teatro Colón y la Catedral Metropolitana; hasta rincones inesperados como el histórico Bar El Estaño 1880, la Usina del Arte y Caminito.

Un recorrido por los lugares más tradicionales de la ciudad de Buenos Aires, en un Bus descubierto y con guía bilingüe. Hace 24 paradas en las cuales los turistas pueden descender, recorrer el lugar y luego ascender al próximo bus.

Para información sobre precios y horarios: www.buenosairesbus.com

Tigre

tigreEn el Tigre puede visitar las islas del Delta y las atracciones de la ciudad, como son el Museo de Arte, instalado en el antiguo y tradicional Tigre Hotel; el Puerto de Frutos; el Parque de la Costa y desde allí embarcarse y pasar un día en la Isla Martín García. Todo a 40 minutos de la ciudad de Buenos Aires.

Teatro Nacional Cervantes

cervantes-guerreroEl Teatro Nacional Cervantes, ubicado en la esquina de la avenida Córdoba y Libertad, fue declarado Monumento Histórico Nacional y constituye una de las joyas de la arquitectura de la ciudad de Buenos Aires.

La visita de Los Guerrero: El Teatro Nacional Cervantes invita a recorrer las instalaciones del antiguo edificio con una original propuesta: La visita de los Guerrero. En esta visita guiada por actores que interpretan a María Guerrero, su esposo Fernando Díaz de Mendoza y sus dos hijos se cuenta la historia de la construcción del teatro y su inauguración. También, los visitantes pueden recorrer las salas María Guerrero y Orestes Caviglia, el foyer, el salón dorado (que lleva el nombre de Luisa Vehil), los camarines y los espacios donde se guardan la escenografía y el vestuario.
Todos los días de la semana.

Teatro Colón

teatro-colonEl Teatro Colón es considerado como uno de los teatros líricos más importantes del mundo y que no se puede dejar de visitar, como La Scala de Milán, la Ópera Garnier de París y el Royal Opera House de Londres. Desde su primera función del 25 de mayo de 1908, en la que se presentó la ópera Aída, de Giuseppe Verdi, actuaron los directores, cantantes y bailarines más importantes de la historia, tales como Igor Stravinsky, Herbert von Karajan, Daniel Barenboim, Maria Callas, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Rudolf Nureyev, Julio Bocca y Maximiliano Guerra.

Visitas guiadas: Vivir esta experiencia invita al público a conocer, deslumbrarse y vibrar con una historia de más de cien años que enaltece la cultura argentina y mundial. Todos los días, cada 15 minutos.

Fidelio: 17, 20, 21, 22 y 24 de mayo.
Ópera en dos actos y catorce escenas. Música de Ludwig Van Beethoven.

jueves 19 de mayo.
Ludwig Van Beethoven:
Concierto para piano y orquesta no. 1 en do mayor, op. 15
Anton Bruckner
Sinfonía no. 4 en mi bemol mayor, “romántica”.
Director: Enrique Arturo
Piano: Philippe Entremont

La Boca

 

labocaEl barrio que inmortalizó la paleta del artista Benito Quinquela Martín y es emblema del club Boca Juniors.

Caminito
Con sus conventillos típicos de chapa y sus paredes pintadas de colores, es también un museo a cielo abierto.

Fundación Proa
Espacio centrado en la difusión de grandes movimientos artísticos del Siglo XX.

Todo esto y mucho más puede visitarse en el típico barrio de La Boca.

Leave a Reply